1. Visitar el Castillo de Jaraíz de la Vera
2. Hacer senderismo en la Sierra de Gredos
3. Darse un chapuzón en el río Tietar
4. Visita los Monasterios de San Pedro de Alcántara y Yuste
5. Montar a caballo en el campo
6. Pruebe algunas delicias locales en los mercados.
7. Visita el Museo de Arte Contemporáneo
8. Haga un picnic en uno de los muchos parques
9. Ve a mirar las estrellas en el cielo despejado de la noche
10. Relájate y disfruta del impresionante paisaje.
¿Qué ver alrededor de Jaraíz de la Vera?
Jaraíz de la Vera es una localidad española situada en la provincia de Cáceres, en la comunidad autónoma de Extremadura. Se encuentra en la comarca de la Vera, en el valle del río Jarandilla.
La localidad se encuentra a unos 8 km de Plasencia, capital de la comarca, y a unos 120 km de la capital extremeña, Mérida.
Su clima es de tipo continental, con inviernos fríos y veranos calurosos.
La localidad de Jaraíz de la Vera está rodeada de un entorno natural privilegiado, por lo que si te gusta la naturaleza, aquí encontrarás un sinfín de actividades para practicar.
A tan sólo unos minutos de la localidad se encuentra el Parque Nacional de Monfragüe, un espacio protegido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2007. En este parque podrás disfrutar de una gran variedad de paisajes, desde los grandes espacios abiertos de la llanura hasta los bosques de encinas y robles, pasando por las riscas y acantilados de la Sierra de Gredos. También podrás ver una gran variedad de fauna, como el águila imperial, el buitre leonado o el ciervo.
Otra de las joyas naturales que podrás encontrar cerca de Jaraíz de la Vera es el Parque Natural de Cornalvo. Se trata de un espacio protegido de gran belleza, donde predomina el paisaje de dehesa. En este parque podrás disfrutar de las magníficas vistas del río Tajo, así como de una gran variedad de flora y fauna.
Y si lo que te gusta es el senderismo, en Jaraíz de la Vera podrás disfrutar de un sinfín de senderos que te llevarán a descubrir los rincones más bonitos de la localidad y de sus alrededores. Entre los senderos más populares podemos mencionar el sendero de Los Arribes, el sendero de La Vera o el sendero de El Pico.
En resumen, si buscas un lugar para dis
¿Qué ver en los pueblos de la Vera?
La Vera es una comarca situada en la provincia de Cáceres, en la comunidad autónoma de Extremadura, en el noroeste de España. Limita al norte con la comarca de Las Hurdes, al este con la Sierra de Gata, al sur con la comarca de Valdecañas de Tajo y al oeste con Portugal.
La Vera está formada por una serie de pueblos que conservan todavía el encanto de otras épocas. Entre ellos destacan Plasencia, la capital de la comarca, Jarandilla de la Vera, Casar de Palomero, Casar de Cáceres, Monroy, Valle de Santa Ana, Aldeanueva de la Vera, Cabezuela del Valle, Madrigal de la Vera, Casar de Las Nieves, Carcaboso, Villamiel y Madrigalejo.
Cada uno de estos pueblos ofrece al visitante una serie de atractivos turísticos muy interesantes. En Plasencia, por ejemplo, se pueden visitar el casco histórico, la catedral, el palacio episcopal, el convento de San Pablo, el museo de la ciudad, la iglesia de San Juan Bautista, el palacio de los Duques de Alba, el museo de los Inquisition, el palacio de los Golfines de Arriba, el museo del Tabaco, el palacio de las Cadenas, el ayuntamiento y el parque de San Agustín.
En Jarandilla de la Vera se puede visitar el castillo de los duques de Alba, el palacio de los Golfines de Abajo, el convento de Santa Clara, la iglesia de San Juan Bautista, el ayuntamiento y el museo de la comarca.
En Casar de Cáceres se puede visitar el palacio de las Veletas, el museo de la ciudad, el castillo de la Mota, el palacio de los Golfines de Arriba, el convento de San Pablo, la iglesia de San Juan Bautista, el ayuntamiento y el parque de San Agustín.
En Monroy se puede visitar el castillo de Monroy, el palacio de los Golfines de Abajo, el convento de Santa Clara, la iglesia de San Juan Bautista, el ayuntamiento y
¿Qué ver en la Vera en 3 días?
La Vera es una comarca española situada en la provincia de Cáceres, Extremadura. Limita al norte con la comarca de Valdesequera, al este con la comarca de Jerte, al sur con la comarca de Las Hurdes y al oeste con la comarca de Los Llanos de Cáceres.
La Vera es una comarca de contrastes, en la que podemos encontrar desde lugares de gran belleza natural, como el Parque Natural de Monfragüe, hasta lugares de gran interés histórico, como el yacimiento arqueológico de Cáparra.
A continuación, te proponemos una lista de los 10 lugares que no te puedes perder si visitas la Vera en 3 días:
1. El Parque Natural de Monfragüe.
2. El yacimiento arqueológico de Cáparra.
3. El Castillo de Gredos.
4. El Monasterio de Yuste.
5. Las Hurdes.
6. Los Llanos de Cáceres.
7. El Parque Nacional de Monfragüe.
8. El Monasterio de San Juan de Gredos.
9. El Palacio de las Veletas.
10. La Iglesia de Santa María de la Vera.
¿Qué ver en Jarandilla de la Vera en un día?
Jarandilla de la Vera es un municipio de la provincia de Cáceres, en la comunidad autónoma de Extremadura, España. Se encuentra situado en la comarca de la Vera, en el valle del río Jerte, a unos 8 km de la frontera con Portugal. El núcleo urbano está formado por la localidad de Jarandilla de la Vera, capital de la comarca, y por los pueblos de Aldeanueva de la Vera, Casas de Millán y Casas del Castañar.
Aunque Jarandilla de la Vera es un municipio pequeño, tiene mucho que ofrecer a los visitantes. Entre sus principales atracciones turísticas destacan el Castillo de Gavilanes, el Monasterio de Yuste, el Palacio Ducal de los Marcos y el Parque Natural de las Batuecas-Sierra de Francia.
El Castillo de Gavilanes es una de las principales fortalezas militares de Extremadura. Se encuentra situado en lo alto de un promontorio rocoso y cuenta con una magnífica vista de la localidad y de los alrededores. El Monasterio de Yuste fue el lugar de retiro del emperador Carlos V, quien vivió aquí los últimos años de su vida. El palacio Ducal de los Marcos es una magnífica muestra de la arquitectura militar del siglo XVI. Y el Parque Natural de las Batuecas-Sierra de Francia es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza, con una amplia variedad de senderos y rutas para explorar.
En resumen, Jarandilla de la Vera es un municipio pequeño pero con mucho encanto y muchas cosas que ofrecer a los visitantes. Si te encuentras de paso por esta zona de España, no dejes de visitar algunos de sus principales atractivos turísticos.
El pueblo de Jaraíz de la Vera es un lugar perfecto para unas vacaciones en España. Hay muchas cosas que hacer en el pueblo y sus alrededores, desde visitar el castillo de Gavilanes hasta hacer senderismo en el Parque Natural de Monfragüe. También hay un buen número de bares y restaurantes para disfrutar de la comida y bebida locales. Con tantas cosas que hacer, Jaraíz de la Vera es el lugar perfecto para unas vacaciones inolvidables.