10 lugares imprescindibles que ver en Cangas de Onís

Cangas de Onís es una preciosa ciudad situada en el norte de España, en la provincia de Asturias. Tiene un encanto especial y es perfecta para una escapada de fin de semana. Si estás planeando visitar Cangas de Onís, aquí tienes 10 lugares imprescindibles que ver:

1. El Monasterio de San Pedro de Villanueva: este monasterio benedictino del siglo IX es uno de los principales monumentos de Cangas de Onís. Destaca por su arquitectura y por sus magníficas vistas.

2. La Iglesia de Santa Cruz: construida en el siglo XII, esta iglesia gótica es otro de los edificios más representativos de la ciudad. No te pierdas su interior, espectacular.

3. El Puente Romano: situado en el río Sella, este es el puente más antiguo de Asturias. Data del siglo I d.C. y fue construido por los romanos.

4. El Parque Nacional de los Picos de Europa: si te gusta la naturaleza, no puedes perderte este espectacular parque. Tiene una gran variedad de paisajes, desde montañas nevadas hasta bosques de ribera.

5. El Museo de la Ciudad: en este museo podrás conocer la historia de Cangas de Onís a través de sus objetos y restos arqueológicos.

6. La Casa de Los Tellanes: esta es una de las casas tradicionales de Cangas de Onís, construida en el siglo XVIII. Hoy en día es un restaurante en el que se sirven platos típicos de la cocina asturiana.

7. La Plaza del Ayuntamiento: en esta bonita plaza se encuentra el Ayuntamiento de Cangas de Onís, edificio neoclásico del siglo XIX. Es un buen lugar para tomar un descanso y tomar un refresco.

8. Los Baños de Cela: estos baños romanos del siglo I d.C. son uno de los mejores conservados de España. Se encuentran en las afueras de la ciud

¿Que no perderse en Cangas de Onís?

Cangas de Onís es una localidad y municipio de Asturias, España. Se encuentra en la comarca de Oriente, en la provincia de Oviedo. Limita con los municipios de Parres, Cabrales, Onís y Ribadedeva.

La localidad de Cangas de Onís se sitúa en el valle del río Sella, en el centro de Asturias. El río Sella atraviesa el municipio de Cangas de Onís de este a oeste. El río Sella es un río asturiano que nace en el municipio de Parres, en la cordillera Cantábrica.

Cangas de Onís es una localidad asturiana con mucho encanto. Tiene una historia muy interesante. En la Edad Media, Cangas de Onís fue la capital del reino de Asturias. En el año 722, el rey Pelayo derrotó a los musulmanes en la batalla de Covadonga. Desde entonces, Cangas de Onís fue la capital del reino de Asturias hasta el año 910, cuando el rey Ordoño I trasladó la capital a Oviedo.

Leer  10 lugares que visitar en Calatayud en una tarde

Cangas de Onís tiene una gran variedad de monumentos y lugares de interés. Entre los monumentos más destacados se encuentran la Iglesia de Santa Cristina, el Puente Romano, el Monasterio de San Pedro de Villanueva y el Castillo de Valdés.

La Iglesia de Santa Cristina es una iglesia románica del siglo XII. Se encuentra en el centro de Cangas de Onís. La iglesia está dedicada a Santa Cristina, una santa romana muy popular en la Edad Media.

El Puente Romano es un puente de piedra del siglo I. Se encuentra en el río Sella, a las afueras de Cangas de Onís. El puente está construido con grandes bloques de piedra. El Puente Romano es uno de los monumentos más visitados de Cangas de Onís.

El Monasterio de San Pedro de Villanueva es un monasterio benedictino del siglo XI. Se encuentra en el municipio de Cangas de Onís. El monasterio está dedicado a San Pedro de Villanue

¿Qué hacer en Cangas de Onís en un día?

Cangas de Onís es una localidad española situada en la provincia de Asturias, en la comunidad autónoma del Principado de Asturias. La localidad se encuentra situada en el centro de Asturias, en la comarca de Oriente, siendo la capital de la misma.

Cangas de Onís es una localidad con mucho encanto, en ella podemos encontrar una mezcla de tradición y modernidad. La localidad está rodeada de naturaleza, lo que la hace ideal para practicar senderismo o simplemente para disfrutar de un agradable paseo.

En Cangas de Onís podemos visitar el Parque Nacional de los Picos de Europa, el cual es uno de los espacios naturales más bellos de España. En el parque podemos realizar diversas actividades, como senderismo, escalada, barranquismo, etc.

Otra de las atracciones que podemos visitar en Cangas de Onís es el Monasterio de San Pedro de Villanueva, el cual es uno de los monumentos más importantes de la localidad. El monasterio fue fundado en el siglo IX y en él se encuentran enterrados diversos personajes importantes de la historia de Asturias, como el rey Alfonso III el Magno.

Por último, en Cangas de Onís podemos visitar el Puente Romano, el cual es uno de los monumentos más emblemáticos de la localidad. El puente se construyó en el siglo I d.C. y en él podemos admirar una magnífica vista de la ría del Sella.

¿Cuándo es el mercadillo en Cangas de Onís?

Cangas de Onís es una ciudad y municipio español perteneciente a la provincia de Asturias. La localidad se encuentra situada en el concejo del mismo nombre, en la comarca de Oriente. Según el INE, en 2019 la ciudad tenía una población de 2.695 habitantes.

Leer  10 lugares imprescindibles que ver en Aguilas (Murcia)

Cangas de Onís es una localidad con mucho encanto y un conjunto histórico-artístico muy interesante. La zona comercial de la ciudad está formada por pequeños comercios y tiendas de productos típicos asturianos.

El mercadillo de Cangas de Onís se celebra todos los años en la Plaza Mayor de la ciudad. En él se pueden encontrar productos típicos de la zona como quesos, embutidos, sidra, miel, frutas, verduras, artesanía, etc. Si te gusta el turismo rural y la gastronomía, este es el lugar ideal para ti.

¿Qué ver en Cangas de Onís en una tarde?

Cangas de Onís es una localidad española situada en la provincia de Asturias, en la comunidad autónoma del Principado de Asturias.

La localidad de Cangas de Onís se encuentra en el concejo homónimo y es la cabecera. El municipio se encuentra en la zona centro-oriental de Asturias, en la comarca de Oriente. Limita al norte con los concejos de Parres y Cabrales, al este con Onís, al sur con Covadonga y al oeste con Ribadesella.

La población de Cangas de Onís se encuentra repartida entre la zona urbana y la zona rural. En la zona urbana se encuentran el casco urbano y las pedanías de San Tirso, San Julián, San Miguel, San Cristóbal, San Esteban y San Antonio. La zona rural está formada por los pueblos de El Cornon, La Espina, El Payo, El Cordal, El Campo, El Coto, El Acebo, El Soto, El Peral y El Porcal.

Cangas de Onís es una localidad con mucho encanto y un buen número de monumentos y lugares de interés turístico. Entre los monumentos destacan la Iglesia de Santa Cruz, el Puente Romano, el Monasterio de San Pedro de Villanueva, el Castillo de Los Regules, el Palacio de Valdecilla, la Casa de Los Quiñones de Leon, la Casa de Los Marqueses de Argüelles y el Palacio de La Vega.

Entre los lugares de interés turístico destacan el Parque Nacional de los Picos de Europa, el Santuario de Covadonga, la Cueva de los Buitres, el Museo de Cangas de Onís, el Centro de Interpretación del Parque Nacional de los Picos de Europa, el Mirador del Fitu, el Museo Arqueológico de Asturias, el Parque de Cabrales, el Museo de la Semana Santa de Asturias, el Parque de Invierno de Sierra de Cuera y el Centro de Interpretación de las Cuevas del Parque Nacional de los Picos de Europa.

En una tarde podrás visitar algunos de estos lugares, dependiendo de tu tiempo y de tus gust

Leer  10 lugares imprescindibles que ver en La Gomera en 1 día

¿Qué rutas hacer en Cangas de Onís?

Cangas de Onís es una pequeña ciudad situada en el norte de España, en la provincia de Asturias. Se encuentra en el Parque Nacional de los Picos de Europa, a unos 90 kilómetros de Oviedo, la capital de Asturias.

Cangas de Onís es un buen lugar para practicar senderismo, ya que hay numerosas rutas de diversos niveles de dificultad. Algunas de las rutas más populares son:

1. Ruta de los Lagos: esta ruta de 8 kilómetros (ida y vuelta) es fácil y tiene un desnivel mínimo. Conduce hasta los lagos de Covadonga, que se encuentran en un hermoso valle.

2. Ruta del Cares: esta ruta de 12 kilómetros es un poco más difícil, ya que tiene algunos tramos con un desnivel pronunciado. Conduce hasta el río Cares, que atraviesa el Parque Nacional de los Picos de Europa.

3. Ruta del Espigón: esta ruta de 16 kilómetros es la más difícil de las tres. Tiene un desnivel pronunciado durante todo el trayecto y conduce hasta el Espigón de Covadonga, una impresionante roca que se eleva a más de 1.000 metros sobre el nivel del mar.

Cualquiera de estas rutas es una excelente manera de disfrutar de la belleza natural de Cangas de Onís y de los Picos de Europa.

Cangas de Onís es una localidad española situada en la provincia de Asturias, en la comunidad autónoma del Principado de Asturias. El municipio tiene una población de 2.175 habitantes y una superficie de 58,7 km². Según el INE, en 2017 la localidad tenía una población de 2.175 habitantes.

Cangas de Onís es una localidad española situada en la provincia de Asturias, en la comunidad autónoma del Principado de Asturias. El municipio tiene una población de 2.175 habitantes y una superficie de 58,7 km². Según el INE, en 2017 la localidad tenía una población de 2.175 habitantes.

Cangas de Onís es una localidad con mucho encanto, que atrae a numerosos visitantes cada año. Si visitas Cangas de Onís, no te puedes perder estos 10 lugares imprescindibles:

1. El puente de Román

2. La capilla de Santa Cruz

3. El monasterio de San Pedro de Rocas

4. El palacio de Valdecrés

5. El puente de Los Pilares

6. El mirador del fito

7. La cueva del Buxu

8. El Santuario de la Virgen de Covadonga

9. La ermita de San Pelayo

10. El parque natural de Redes

Cangas de Onís es una localidad con un gran encanto histórico y natural, que merece la pena visitar. Si tienes la oportunidad de visitar Cangas de Onís, no te puedes perder estos 10 lugares imprescindibles.

Deja un comentario