El Parque Natural del Torcal de Antequera es un paraje único en Europa. Declarado Parque Natural en July de 1929, es el lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza, hacer senderismo y, por supuesto, admirar un paisaje de ensueño. Aunque el Torcal está formado por un conjunto de montes, en este artículo nos centraremos en los diez lugares imprescindibles que ver en el Torcal de Antequera.
El mirador de El Torcal
Desde este mirador podrás admirar una de las mejores vistas del Torcal. Se trata de una de las rutas más populares del parque y, sin duda, una de las más bonitas. La ruta tiene una duración aproximada de una hora y media y es apta para todos los públicos.
La Cueva de los Murciélagos
Una de las cuevas más populares del parque. Se trata de una cueva kárstica habitada por una colonia de murciélagos. La cueva está situada en el lado sur del parque y la visita dura unos 45 minutos.
La Cueva del Tesoro
La Cueva del Tesoro es una de las cuevas más espectaculares del parque. Se trata de una cueva de origen volcánico con una increíble formación de columnas. La cueva está situada en el lado norte del parque y la visita dura unos 45 minutos.
La Cueva de los Suenos
La Cueva de los Sueños es una cueva kárstica situada en el lado este del parque. Se trata de una cueva pequeña y tranquila, perfecta para desconectar de la rutina. La cueva está situada en el lado norte del parque y la visita dura unos 30 minutos.
El Mirador de los Calares
El Mirador de los Calares es uno de los miradores más espectaculares del parque. Se trata de una ruta de senderismo que tiene una duración aproximada de una hora. La ruta es apta para todos los públicos.
El Mirador de la Cruz
El Mirador de la Cruz es
¿Qué ver en Antequera en 1 día?
Antequera es una ciudad muy bonita y tiene muchas cosas interesantes para ver. Si sólo dispones de un día, te recomendamos que visites el Alcázar, la Iglesia de Santa María la Mayor, el Museo de Antequera, la Plaza de Toros y, por supuesto, el famoso Dolmen de Menga.
¿Qué es famoso en Antequera?
Antequera es una ciudad y municipio de la provincia de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía, en España. La ciudad se encuentra en el centro geográfico de Andalucía, a unos 70 km al sur de la capital provincial, Málaga, y a unos 35 km al norte de la subcomunidad de la Axarquía. El municipio, con una extensión de 554 km², ocupa la cuarta posición en términos de superficie entre los municipios de Andalucía. La ciudad de Antequera es el núcleo urbano más poblado de la comarca homónima y de todo el término municipal, con una población de 35.165 habitantes en 2019.
Antequera está situada en el centro geográfico de Andalucía, a unos 70 km al sur de la capital provincial, Málaga, y a unos 35 km al norte de la subcomunidad de la Axarquía. El municipio, con una extensión de 554 km², ocupa la cuarta posición en términos de superficie entre los municipios de Andalucía.
La ciudad de Antequera es el núcleo urbano más poblado de la comarca homónima y de todo el término municipal, con una población de 35.165 habitantes en 2019. El casco urbano de la ciudad se encuentra situado en una elevación a unos 580 metros sobre el nivel del mar y a unos 30 km al sureste del límite provincial con la provincia de Granada. La ciudad está atravesada por el río Guadalhorce.
La ciudad de Antequera se encuentra en el centro geográfico de Andalucía, a unos 70 km al sur de la capital provincial, Málaga, y a unos 35 km al norte de la subcomunidad de la Axarquía. El municipio, con una extensión de 554 km², ocupa la cuarta posición en términos de superficie entre los municipios de Andalucía.
Antequera es una ciudad y municipio de la provinc
¿Qué visitar alrededor de Antequera?
Antequera es una ciudad y municipio de España, situada en la provincia de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situada en el centro geométrico de Andalucía y a unos 75 km al sureste de la capital provincial, Málaga. La ciudad se encuentra en el valle del río Guadalhorce, en el sureste de la provincia, en el centro geométrico de Andalucía.
El término municipal de Antequera comprende la ciudad y una serie de pueblos y aldeas, entre los que destacan El Torcal, El Chorro y Los Alcores. La ciudad de Antequera está situada en una meseta a unos 600 metros sobre el nivel del mar y cuenta con un clima templado-seco, con veranos calurosos y inviernos suaves.
Antequera es una ciudad con una larga historia. La ciudad fue fundada por los romanos en el año 148 a. C. y posteriormente ocupada por los musulmanes, quienes la rebautizaron como “Madinat Al-Zahra”. La ciudad fue reconquistada por los cristianos en el año 1410 y desde entonces ha pertenecido a España.
La ciudad de Antequera cuenta con una serie de monumentos y edificios de interés, entre los que destacan el Alcázar de los Reyes Cristianos, la Catedral de Santa María la Mayor, el Colegiata de Santa María, el Convento de San Agustín, el Convento de Santo Domingo, el Hospital de San Juan de Dios, el Museo Arqueológico Provincial de Antequera y el Museo de Antequera.
Antequera también es conocida por sus numerosas cuevas, entre las que destacan la Cueva del Toro, la Cueva de Menga, la Cueva de El Torcal, la Cueva de El Chorro y la Cueva de los Murciélagos.
Alrededor de Antequera hay una serie de lugares de interés que merece la pena visitar, entre los que destacan el Parque Natural de El Torcal, el Parque Natural de Sierra de las N
¿Qué pueblos hay cerca de Antequera?
Antequera es una ciudad y municipio de España, situado en la provincia de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía. Se encuentra a unos 70 km al sur de la capital provincial y a unos 40 km al norte de la costa del Mediterráneo. Limita al norte con Villanueva de la Concepción, al este con Fuente de Piedra, al sur con Archez y al oeste con Humilladero y Teba. La ciudad de Antequera es el centro neurálgico de la comarca homónima y la capital de la Mancomunidad de Municipios de la Antequera Dolomías.
El nombre de Antequera procede del árabe أنتقرا, que significa ‘castillo alto’, en alusión al altozano sobre el que se alza la ciudad.1 Según el geógrafo griego Estrabón, la ciudad se llamaba antiguamente Málaga, nombre que conservó hasta mediados del siglo XVIII, fecha en la que se le cambió definitivamente por el de Antequera.2 No obstante, algunos historiadores, como el arabista Julio González, sostienen que el topónimo árabe de Antequera es una traducción del nombre romano de la ciudad, Malaca.3
La ciudad de Antequera se encuentra en el centro geográfico de Andalucía, lo que ha facilitado su desarrollo económico y social a lo largo de la historia.4 Esta situación privilegiada también ha hecho de Antequera un importante nodo de comunicaciones, ya que atraviesan la ciudad diversas vías de transporte, como la autopista A-92, la carretera N-331 y la ferroviaria Málaga-Córdoba-Sevilla.
La ciudad de Antequera está rodeada de pueblos y villas que, en su conjunto, forman la comarca de la Antequera Dolomías. Algunos de estos pueblos son Fuente de Piedra, conocido por sus lagunas y por ser la localidad más
El Torcal de Antequera es una zona arqueológica y natural de España que se encuentra en la provincia de Málaga. El lugar es conocido por sus formaciones rocosas únicas y por sus vistas panorámicas.