Las Hurdes son una comarca de Extremadura con un paisaje natural único. Aunque no es muy conocida, esta zona merece la pena ser visitada. Aquí te dejamos 10 lugares imprescindibles que ver en las Hurdes:
1. El cañón del Río Jerte. Es una garganta formada por el río Jerte y el río Tiétar. Tiene una profundidad de 600 metros y una longitud de 12 kilómetros.
2. El Mirador de la Garganta. Se trata de un mirador natural desde el que se puede contemplar el paisaje del cañón del Río Jerte.
3. El puente de las Nieves. Este puente de piedra data del siglo XVIII y está situado en el cañón del Río Jerte.
4. El pueblo de Jerte. Es el pueblo más grande de las Hurdes y se encuentra en el valle del río Jerte.
5. El pueblo de Acebo. Este pueblo es conocido por ser el lugar de nacimiento del escritor Miguel de Cervantes.
6. El Monasterio de Valverde. Se trata de un monasterio benedictino del siglo XVI situado en el pueblo de Valverde.
7. El Castillo de Valle de Santa Ana. Este castillo del siglo XV está situado en el pueblo de Valle de Santa Ana.
8. El pueblo de Casares de las Hurdes. Es un pueblo típico de las Hurdes con casas de piedra y callejones estrechos.
9. El pueblo de El Serrano. Este pueblo está situado en la Sierra de Gredos y es conocido por sus paisajes de montaña.
10. El pueblo de Robledillo de Gredos. Este pueblo también está situado en la Sierra de Gredos y ofrece unas vistas impresionantes de la montaña.
¿Cuál es el pueblo más bonito de Las Hurdes?
Hay quienes dicen que El Buçaco, en Portugal, es el pueblo más bonito del mundo. Otros opinan que Ravello, en Italia, es el lugar más hermoso que hayan visto. Y también hay quienes aseguran que el pueblo más bonito de España se encuentra en Las Hurdes, en Extremadura.
Las Hurdes es una comarca situada en la provincia de Cáceres, en la comunidad autónoma de Extremadura. Está formada por un conjunto de pueblos y aldeas, entre los que destaca Plasencia, la capital de la comarca.
El paisaje de Las Hurdes es único. Se trata de una zona montañosa, con un clima muy fresco en verano y una vegetación exuberante. En invierno, las montañas se cubren de nieve y el paisaje se vuelve aún más espectacular.
El pueblo más bonito de Las Hurdes es, sin duda, Plasencia. Se trata de un pueblo medieval muy bien conservado, con una plaza principal rodeada de palacios y casas señoriales. La catedral de Plasencia es una joya del arte gótico y merece una visita obligada.
Otros pueblos que también merecen una visita en Las Hurdes son Villuercas, Cabezuela del Valle, Jarandilla de la Vera y Valverde de la Vera. Cada uno de ellos tiene su encanto y ofrece al visitante una experiencia única e inolvidable.
¿Cuántos días para ver las Hurdes?
Las Hurdes son un conjunto de montañas situadas en la provincia de Extremadura, en España. El paisaje es único en su género y está formado por una serie de gargantas y desfiladeros. La vegetación es escasa y el clima es extremadamente seco.
La bestia de Gevaudan, una película de terror ambientada en las Hurdes, se estrenó en 2017.
Aunque no se puede predecir con exactitud cuántos días serán necesarios para ver las Hurdes, se recomienda planificar al menos una semana de viaje. Esto le permitirá tener tiempo suficiente para disfrutar de las vistas y hacer algunas excursiones.
¿Qué ver en las Hurdes Reales?
La Sierra de las Hurdes Reales está situada en el extremo sur de la provincia de Huelva y es una de las zonas más bellas y salvajes de Andalucía. El paisaje está formado por montañas abruptas y desoladas, con una vegetación muy escasa. En las Hurdes Reales no hay carreteras asfaltadas, sino que el único medio de transporte es el 4×4.
Si te gusta la naturaleza y el aire libre, las Hurdes Reales son el lugar ideal para ti. En esta zona podrás disfrutar de un paisaje único, hacer senderismo y, si eres un amante de los animales, podrás ver una gran variedad de fauna.
Entre las principales atracciones de las Hurdes Reales destacan el Parque Natural de Sierra de Gata, el Monasterio de San Juan de Duero y el Castillo de Alange. Si te gusta la historia, en el monasterio podrás ver restos del siglo XII, mientras que en el castillo podrás admirar una de las mejores vistas de la zona.
En las Hurdes Reales también podrás degustar la deliciosa gastronomía local. La cocina de esta zona está influenciada por la cocina portuguesa y está basada en productos frescos y naturales. No te puedes ir de las Hurdes Reales sin probar el famoso jamón de Jabugo, uno de los mejores del mundo.
¿Qué pueblos hay en Las Hurdes?
Las Hurdes es una comarca de Extremadura situada en la provincia de Cáceres y formada por 21 pueblos. Destaca por su paisaje de montaña y por la belleza de sus pueblos, muchos de ellos con casas de piedra y calles empedradas.
Los pueblos más destacados de Las Hurdes son:
– Aldeavella: es un pequeño pueblo situado en una zona montañosa. Tiene una iglesia del siglo XVI y una fuente del siglo XVIII.
– Cañaveral de León: es el pueblo más grande de Las Hurdes y se encuentra en una zona de montañas. Destaca por su iglesia del siglo XVIII y una ermita del siglo XVI.
– Jarandilla de la Vera: es un pueblo de tamaño mediano situado en una zona montañosa. Destaca por su iglesia del siglo XVIII y una ermita del siglo XVI.
– La Alberca: es un pueblo de tamaño mediano situado en una zona montañosa. Destaca por su iglesia del siglo XVIII y una ermita del siglo XVI.
– Las Batuecas: es un pequeño pueblo situado en una zona montañosa. Tiene una iglesia del siglo XVI y una fuente del siglo XVIII.
– Valverde de la Vera: es un pueblo de tamaño mediano situado en una zona montañosa. Destaca por su iglesia del siglo XVIII y una ermita del siglo XVI.
Después de leer este artículo, queda claro que las Hurdes son un lugar imprescindible para visitar en España. Hay muchas cosas que ver y hacer, desde paisajes hermosos hasta actividades emocionantes. Si buscas un lugar para pasar unas vacaciones inolvidables, las Hurdes son el lugar perfecto.