Malpica es una pequeña localidad de la provincia de A Coruña, en Galicia, España. Se encuentra situada en la comarca del Ortegal, a unos 40 km al norte de la capital provincial, en la Costa da Morte. Limita con el municipio de Cabanas y con el mar Cantábrico.
Debe su nombre a la antigua ermita de San Miguel de Malpica, construida en el siglo XVI y que se encuentra en el centro del pueblo. La localidad cuenta con una playa, Playa de Malpica, de 1,5 km de longitud y 60 metros de anchura.
Aunque es una localidad relativamente pequeña, Malpica ofrece a sus visitantes una amplia variedad de lugares de interés turístico. A continuación, te mostramos 10 de los lugares imprescindibles que ver en Malpica y alrededores.
1. Ermita de San Miguel de Malpica
La ermita de San Miguel de Malpica es el monumento más emblemático de la localidad. Se trata de una construcción del siglo XVI que destaca por su fachada blanca y sus dos torres. Está situada en el centro del pueblo, en la calle San Miguel.
2. Iglesia Parroquial de San Bartolomé
La iglesia parroquial de San Bartolomé es otro de los monumentos religiosos de interés de Malpica. Se trata de una construcción del siglo XVIII con un estilo barroco. Se encuentra situada en la calle Rua Maior.
3. Playa de Malpica
La playa de Malpica es una de las principales atracciones turísticas de la localidad. Se trata de una playa de 1,5 km de longitud y 60 metros de anchura. Está situada en la Costa da Morte, a pocos km del pueblo.
4. Faro de Cabo Vilán
El faro de Cabo Vilán es uno de los faros más emblemáticos de Galicia. Se trata de una construcción del siglo XVIII situada en el cabo Vilán, a unos 10 km al norte de Malpica. Desde el faro se pueden disfrut
¿Que no perderse en la Costa da Morte?
La Costa da Morte es una zona costera de Galicia, en el noroeste de España. Se extiende desde el río Miño hasta el cabo Finisterre, y está formada por una serie de rías y fiordos. La Costa da Morte es un lugar de belleza natural, con una historia y cultura ricas. Hay muchas cosas que ver y hacer en la Costa da Morte, y aquí están algunas de las mejores.
¿Qué Pueblos ver en la Costa da Morte?
¿Qué Pueblos ver en la Costa da Morte?
Por supuesto, la Costa da Morte es una de las regiones más espectaculares de Galicia, y no solo por su paisaje sino también por sus pueblos. A continuación te mostramos cuáles son los pueblos que no te puedes perder en un viaje a esta zona de Galicia.
Cee: Este pintoresco pueblo de la Costa da Morte se encuentra en una ensenada rodeada de acantilados. Es un lugar perfecto para practicar senderismo o simplemente para disfrutar de unas vistas increíbles. No te puedes ir de Cee sin probar su famoso pulpo a feira.
Muxía: Este pueblo costero es especialmente conocido por la Virgen de la Barca, una imagen de la Virgen María que, según la tradición, fue traída por una barca hasta la Costa da Morte. Cada año, miles de peregrinos visitan Muxía para rendirle homenaje a la Virgen. Otro lugar que no te puedes perder en Muxía es el Monte de las Cruces, una montaña que ofrece unas vistas impresionantes de toda la costa.
Camariñas: Este pueblo de pescadores es el lugar perfecto para probar la deliciosa cocina gallega. No te puedes ir de Camariñas sin probar el arroz con bogavante, un plato típico de la zona. También debes visitar el faro de Corrubedo, uno de los faros más bonitos de Galicia.
Laxe: Este pueblo de la Costa da Morte es especialmente conocido por sus hermosas playas. Playa de Laxe es una de las playas más populares de la zona, pero también debes visitar playa de Carnota, la playa más larga de Galicia. Otro lugar que no te puedes perder en Laxe es el Monte de Santa Trega, una montaña que ofrece unas vistas espectaculares de toda la costa.
¿Qué ver en la costa oeste de Galicia?
La costa oeste de Galicia ofrece una variedad de atracciones turísticas para todos los gustos. Si eres amante de la naturaleza, no puedes perderte los acantilados de Cabo Finisterre, el Parque Nacional de las Islas Cíes o las Playas de las Rías Baixas. Si lo tuyo es la historia, te recomendamos visitar la ciudad de Santiago de Compostela, el monasterio de Santo Domingo de Silos o el castillo de San Marcos. Y si te gusta la gastronomía, no puedes irte de Galicia sin probar su famoso pulpo a la gallega, el queso de Tetilla o el vino de Rías Baixas.
¿Qué ver en la costa norte de Coruña?
La costa norte de Coruña ofrece una gran variedad de paisajes naturales, desde acantilados y playas de arena fina, hasta ríos y bosques. También hay una gran cantidad de actividades para disfrutar, desde senderismo y ciclismo, hasta pesca y windsurf. Aquí hay algunas de las mejores cosas que ver y hacer en la costa norte de Coruña.
Los acantilados de Cabo Ortegal son uno de los principales atractivos de la costa norte de Coruña. Estos impresionantes acantilados se encuentran en el extremo norte de la península ibérica y ofrecen unas vistas espectaculares del océano Atlántico. También hay un sendero que recorre todo el cabo, ideal para una caminata en un día de verano.
La playa de Riazor es otro de los lugares imprescindibles de la costa norte de Coruña. Esta playa de arena fina y aguas cristalinas es perfecta para un día de baño y relax. También hay un paseo marítimo que recorre toda la playa, ideal para un paseo en bicicleta o una caminata.
Otro lugar que no te puedes perder es el bosque de Monte Louro, un bosque de pinos y eucaliptos situado en la montaña que da nombre al lugar. Este bosque es perfecto para un día de senderismo o para disfrutar de las vistas panorámicas desde los miradores.
Por último, no te olvides de visitar la ciudad de A Coruña, la capital de la provincia. Esta ciudad medieval ofrece una gran variedad de monumentos y edificios históricos, así como un buen número de tiendas, restaurantes y bares. También hay una playa en el centro de la ciudad, perfecta para un baño en un día de verano.
Después de leer este artículo, queda claro que Malpica y sus alrededores ofrecen muchas opciones interesantes para los visitantes. Hay lugares para todos los gustos, desde playas y monumentos históricos, hasta museos y parques naturales. Sin duda, esta zona es un lugar perfecto para pasar unas vacaciones en familia o con amigos.