10 lugares imprescindibles que ver en Plasencia

Plasencia es una ciudad española situada en la provincia de Cáceres, en la comunidad autónoma de Extremadura. Se encuentra en el centro de la península ibérica, a orillas del río Jerte. La ciudad está situada a unos 740 metros sobre el nivel del mar y tiene un clima templado. La ciudad de Plasencia fue fundada en el año 1186 por Alfonso IX de León. El nombre de Plasencia proviene del latín Placentia, que significa “lugar de descanso”. La ciudad de Plasencia está dividida en dos partes: la ciudad vieja y la ciudad nueva. La ciudad vieja está situada en una colina y está rodeada de murallas. La ciudad nueva se encuentra en la ribera del río Jerte. La ciudad de Plasencia cuenta con una gran variedad de lugares de interés turístico. A continuación se mencionan 10 de los lugares imprescindibles que ver en Plasencia.

1. Catedral de Santa María de la Asunción: La catedral de Plasencia es una de las principales atracciones turísticas de la ciudad. Se trata de una catedral gótica construida en el siglo XIII. La catedral cuenta con una gran cantidad de pinturas y esculturas.

2. Iglesia de San Juan Bautista: La iglesia de San Juan Bautista es una iglesia barroca construida en el siglo XVIII. La iglesia está situada en la Plaza Mayor de Plasencia.

3. Palacio Episcopal: El palacio episcopal de Plasencia es un palacio renacentista construido en el siglo XVI. El palacio alberga una importante colección de pinturas y esculturas.

4. Museo de Plasencia: El museo de Plasencia es un museo que alberga una importante colección de arte y arqueología. El museo está situado en la Plaza Mayor de Plasencia.

5. Murallas de Plasencia: Las murallas de Plasencia son un conjunto de murallas construidas en el siglo XIII

¿Que no perderse en Plasencia?

Plasencia es una ciudad española de la provincia de Cáceres, en la comunidad autónoma de Extremadura. Se encuentra situada en la comarca de tierras de Granadilla. Según el INE, en 2019 la ciudad tenía 36 521 habitantes.

Leer  5 lugares imprescindibles que ver en La Seu d'Urgell

La ciudad de Plasencia está situada en el centro de Extremadura, en la frontera con Portugal y a orillas del río Jerte. Plasencia es una ciudad de tradición militar, y fue un importante bastión fronterizo durante la Guerra de las Dos Rosas. La ciudad está rodeada de una muralla medieval, que fue construida en el siglo XV. La muralla tiene una longitud de 2,5 km y está formada por cuatro puertas: Puerta de Santiago, Puerta del Carmen, Puerta de San Antón y Puerta de San Miguel.

La catedral de Plasencia es una de las principales atracciones de la ciudad. La catedral fue construida en el siglo XV y es un ejemplo de la arquitectura gótica. La catedral tiene una impresionante fachada, una gran nave central y dos torres. La catedral alberga la tumba del conquistador español Hernán Cortés.

Otra de las principales atracciones de Plasencia es el palacio de los Golfines de Arriba. El palacio fue construido en el siglo XVI y es un ejemplo de la arquitectura renacentista. El palacio está situado en la Plaza Mayor de Plasencia.

El Museo de Plasencia alberga una interesante colección de artefactos arqueológicos y objetos de arte. El museo tiene una sección dedicada a la Guerra Civil española.

El Parque Nacional de Monfragüe se encuentra a unos pocos kilómetros de Plasencia. El parque es un lugar ideal para practicar senderismo y birdwatching.

Plasencia es una ciudad con mucho encanto y tradición. La ciudad ofrece a los visitantes una amplia variedad de atracciones turísticas, desde monument

¿Qué visitar en Plasencia en un día?

Plasencia es una ciudad española situada en la provincia de Cáceres, Extremadura. La ciudad está situada en el centro de Extremadura, a orillas del río Jerte y al pie de la Sierra de Gredos. Plasencia cuenta con un importante patrimonio histórico y monumental, por lo que es una de las ciudades más visitadas de Extremadura. Si vas a visitar Plasencia por primera vez, aquí te dejamos algunos de los lugares que no puedes perderte.

Leer  19 lugares imprescindibles que ver en Fuerteventura en 1 día: una guía para turistas

1. La Catedral de Santa María la Mayor: es la principal iglesia de Plasencia y uno de los principales monumentos de la ciudad. La catedral fue construida a finales del siglo XIII y es de estilo gótico. Destacan especialmente sus dos torres gemelas, la Capilla del Sagrario y el Retablo Mayor.

2. El Palacio Episcopal: situado al lado de la Catedral, el Palacio Episcopal es uno de los monumentos más destacados de Plasencia. El palacio fue construido en el siglo XVI y es de estilo renacentista. En el palacio se encuentra el Museo Diocesano de Plasencia, que alberga una importante colección de arte sacro.

3. El Convento de San Francisco: situado en pleno centro histórico de Plasencia, el Convento de San Francisco es uno de los monumentos más visitados de la ciudad. El convento fue construido en el siglo XIII y es de estilo gótico. En el convento se encuentra el Museo de Plasencia, que alberga una importante colección de arte y objetos de la ciudad.

4. La Casa de los Caballeros: situada en la Plaza Mayor, la Casa de los Caballeros es una de las casas más antiguas de Plasencia. La casa fue construida en el siglo XIV y es de estilo gótico. En la casa se encuentra el Museo de Plasencia, que alberga una importante colección de arte y objetos de la ciudad.

5. El Monasterio de San Juan de Jerte: situado en las afueras de Plasencia, el Monasterio

¿Qué hay que ver en Plasencia?

Plasencia es una ciudad española situada en la comunidad autónoma de Extremadura. La ciudad se encuentra en la provincia de Cáceres y está rodeada por los ríos Jerte y Ambroz. Plasencia cuenta con un importante conjunto histórico-artístico que atrae a numerosos visitantes cada año. Entre los principales monumentos que se pueden visitar en Plasencia destacan la Catedral de Santa María, el Palacio Episcopal, el Convento de San Francisco, el Ayuntamiento, la Casa de los Caballeros, la Casa de las Veletas, la Casa del Dean, la Casa de los Duques de Feria y el Arco de la Estrella. También se pueden visitar el Museo Diocesano, el Museo de Plasencia, el Museo de la Ciudad y el Museo de la Colegiata.

Leer  5 increíbles lugares que ver en Mallorca en 5 días

¿Qué ver en Plasencia en 2 días?

Plasencia es una ciudad española situada en la provincia de Cáceres, en la comunidad autónoma de Extremadura. La ciudad está situada a orillas del río Jerte, en una zona montañosa de la Sierra de Gredos. Plasencia cuenta con un importante patrimonio histórico y cultural, así como una interesante gastronomía. Si visitas Plasencia, no te puedes perder:

-La Catedral de Plasencia: construida entre los siglos XIII y XVI, se trata de una impresionante obra de arte Gothic. La catedral alberga la tumba del Cardenal Cisneros, fundador de la ciudad.

-La Iglesia de San Vicente: edificada en el siglo XIII, esta iglesia es una de las más antiguas de Plasencia.

-El Palacio Episcopal: construido en el siglo XVI, el palacio alberga una interesante colección de arte.

-El Museo de Plasencia: en este museo podrás descubrir la historia de la ciudad a través de sus numerosos artefactos.

-La Casa de las Tortugas: situada en el antiguo convento de San Agustín, esta casa alberga una colección de tortugas.

-La Plaza Mayor: situada en el centro de la ciudad, esta plaza es el lugar perfecto para descansar y tomar algo.

-El Parque de El Carmen: este parque es el pulmón verde de Plasencia, y un lugar perfecto para hacer una excursión.

Después de leer este artículo, queda claro que Plasencia es una ciudad con mucho para ofrecer a los visitantes. Hay una gran variedad de lugares imprescindibles para ver, desde monumentos históricos y edificios religiosos, hasta espacios naturales y museos. También hay muchas actividades para disfrutar en Plasencia, como paseos por el campo, rutas en bicicleta y degustaciones de vino.

Deja un comentario