10 lugares imprescindibles que ver en Sarria (Lugo)

Sarria es una localidad española perteneciente a la provincia de Lugo, en la comunidad autónoma de Galicia. Situada en el noroeste de la península ibérica, en la comarca de Sarria, es la capital de la misma. Según el censo de 2018, cuenta con una población de 5.023 habitantes.

Sarria es un lugar de paso obligado para los peregrinos que deciden emprender el Camino de Santiago desde Ponferrada, en el Bierzo leonés, ya que es el punto en el que se alcanza el “umbral” de los 100 km, que hacen que el peregrino pueda obtener la Compostela.

Aunque el objetivo principal de los peregrinos es llegar a Santiago de Compostela, en Sarria hay muchos lugares que merece la pena visitar. A continuación, te mostramos 10 de ellos.

1. Iglesia de Santiago

La Iglesia de Santiago es uno de los edificios más representativos de Sarria. Se trata de una iglesia románica del siglo XII, declarada Bien de Interés Cultural en 1931. Su fachada, de estilo gótico, está decorada con un magnífico rosetón.

2. Museo Etnográfico

El Museo Etnográfico de Sarria se encuentra en el edificio de la antigua Casa del Concello (Ayuntamiento). En él se pueden ver objetos relacionados con la vida cotidiana, la artesanía y la religión de la localidad.

3. Castillo de Lemos

El Castillo de Lemos es una fortaleza del siglo XIV situada en lo alto de un peñasco. Desde su terraza se disfruta de unas espectaculares vistas de la localidad y de la comarca.

4. Ermita de San Roque

La Ermita de San Roque se encuentra situada en un pequeño cerro a las afueras de Sarria. Se trata de una ermita del siglo XVIII construida en piedra y madera.

Leer  10 lugares turísticos en Fuengirola que no te puedes perder

5. Plaza Mayor

La Plaza Mayor de Sarria es uno de los lugares más animados

¿Qué ver en el Camino desde Sarria?

El Camino de Santiago es una de las rutas de peregrinación más populares del mundo. El trayecto completo desde Sarria hasta Santiago de Compostela puede ser recorrido en unos cinco o seis días, pero si no dispones de tanto tiempo, no te preocupes, ya que el tramo desde Sarria hasta Santiago es el más transitado y, por lo tanto, el más fácil de hacer. A lo largo de este tramo, podrás disfrutar de un paisaje de montaña espectacular, así como de la hospitalidad de los pueblos y ciudades que atraviesas. A continuación te dejamos algunos de los lugares que no te puedes perder en este increíble viaje.

El primer día, después de salir de Sarria, llegarás a Portomarín, uno de los pueblos más bonitos del Camino. Destaca por su impresionante iglesia de San Nicolás, que fue trasladada pedazo a pedazo desde el lugar original en el que se encontraba, antes de que el embalse de Belesar la inundase. Portomarín también es conocido como el “Pueblo de los Doce Apóstoles”, ya que cuenta con una pequeña capilla dedicada a cada uno de ellos.

Al día siguiente, llegarás a Palas de Rei, una localidad típica gallega con un encanto especial. Aquí podrás visitar el Museo Etnográfico, donde se muestran objetos tradicionales utilizados en la vida cotidiana, así como la Iglesia de San Tirso, construida en el siglo XII.

Después de Palas de Rei, te encontrarás con Melide, una de las paradas obligatorias en el Camino de Santiago. Melide es famosa por su deliciosa cocido, así que asegúrate de probarlo en alguno de los restaurantes del pueblo. También merece la pena visitar el Museo del Cocido y el Camino, donde se explica todo lo que tienes que saber sobre este famoso plato y el Camino de Santiago.

Leer  5 lugares imprescindibles que ver en Conil de la Frontera, Cádiz

El último día de tu via

¿Qué ver hoy en Sarria Lugo?

Hoy en Sarria Lugo hay muchas cosas que ver. Los lugares más populares son el monasterio de San Xoán de Caamaño, el castillo de Castrogeriz, el puente romano sobre el río Cabe y el museo etnográfico. También hay muchos parques y jardines, como el parque natural de Cortiñas, el jardín botánico de Lourenzá y el jardín histórico de San Froilán.

¿Dónde están las letras de Sarria?

En la década de 1990, el Sarria se encontraba en una encrucijada. El barrio había cambiado mucho desde que se había fundado en el siglo IX, y sus habitantes se enfrentaban a la difícil tarea de decidir qué hacer con su futuro.

Un grupo de vecinos liderado por el Dr. Manuel Pérez Sarria tomó la iniciativa de crear un museo de las letras del Sarria. El museo sería un lugar para guardar y exhibir las letras y los libros que habían sido escritos en el barrio a lo largo de los siglos.

Pérez Sarria y sus colegas trabajaron durante años para reunir el material necesario para el museo. Finalmente, en 1998, el museo de las letras del Sarria abrió sus puertas al público.

El museo es una pequeña pero preciosa joya. Las letras y los libros que se exhiben en el museo son testimonio del rico patrimonio cultural del Sarria.

El museo de las letras del Sarria es un lugar imprescindible para cualquier amante de la literatura. Si visitas el barrio, no te puedes perder la oportunidad de conocer este maravilloso museo.

Leer  Cosas que ver en Cantabria y Asturias: 10 lugares imprescindibles

¿Dónde se encuentra el pueblo de Sarria?

Sarria es un pueblo de España situado en la provincia de Lugo, en la comunidad autónoma de Galicia. El pueblo se encuentra en la ribera izquierda del río Miño, en la comarca de Sarria. Está situado a unos 120 km de la ciudad de Santiago de Compostela y a unos 80 km de la ciudad de Oviedo. El pueblo de Sarria tiene una población de unos 5.000 habitantes.

El Camino de Santiago es una experiencia única e inolvidable, y Sarria es una etapa imprescindible en el camino. Aquí te dejamos 10 lugares que no te puedes perder si vas a Sarria.

Deja un comentario