Carreña de Cabrales es un municipio perteneciente a la provincia de Asturias, en el norte de España. La localidad, que se encuentra situada en el concejo homónimo, está formada por los núcleos de Carreña, Periedo, Tama, Teverga, Vega de Arriba y Vega de Río.
Carreña de Cabrales es un municipio perteneciente a la provincia de Asturias, en el norte de España. La localidad, que se encuentra situada en el concejo homónimo, está formada por los núcleos de Carreña, Periedo, Tama, Teverga, Vega de Arriba y Vega de Río.
Carreña de Cabrales es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza, ya que en sus alrededores podemos encontrar una gran variedad de paisajes. Entre los lugares imprescindibles que ver en Carreña de Cabrales destacan el Parque Nacional de los Picos de Europa, el Espacio Natural de Cabárceno y las Cascadas de Ércoles.
El Parque Nacional de los Picos de Europa es uno de los espacios naturales más bellos de España. En él podemos disfrutar de un paisaje único formado por montañas, lagos, ríos y bosques. Además, el parque alberga una gran variedad de fauna, como el oso pardo, el lobo ibérico o el águila real.
El Espacio Natural de Cabárceno es otro de los lugares imprescindibles que ver en Carreña de Cabrales. Se trata de un enorme parque temático en el que podemos ver animales salvajes en estado natural. En Cabárceno también podemos disfrutar de un paisaje único, formado por montañas, ríos y bosques.
Las Cascadas de Ércoles son un conjunto de cascadas situadas en el río Ércoles. Son un espectáculo natural impresionante, que no debe faltar en nuestra visita a Carreña de Cabrales.
¿Cuál es el pueblo más bonito de Cabrales?
Cabrales es un municipio perteneciente a la provincia de Asturias, en el norte de España. La localidad, que se encuentra en la comarca de Oriente, se caracteriza por sus impresionantes paisajes de montaña y sus tradiciones ancestrales.
El pueblo más bonito de Cabrales es, sin duda, el pueblo de Tielve. Se trata de un pequeño pueblo de menos de 200 habitantes situado en plena naturaleza, en medio de un bosque de robles. El paisaje que rodea el pueblo es espectacular, con montañas escarpadas y un río que atraviesa el pueblo.
La tradición y el folklore son muy importantes en Tielve. En el pueblo se celebran numerosos festivales tradicionales a lo largo del año, como el festival de los Mayos, en el que se quema un mayo (un manojo de hierbas) en honor a la diosa del sol.
Otra de las tradiciones más representativas de Tielve es el “baile de los viejos”. Se trata de un baile popular en el que los hombres bailan vestidos con ropa tradicional y las mujeres llevan faldas largas y voluminosas. El baile se realiza en la plaza del pueblo, en medio de una gran fogata.
Tielve es un pueblo encantador que merece una visita. Sus paisajes, su tradición y su gente amable lo convierten en un lugar único en Cabrales.
¿Qué visitar cerca de Bulnes?
Bulnes es una preciosa localidad situada en el norte de España, en la provincia de Zamora. Aunque es un pueblo pequeño, Bulnes ofrece a sus visitantes una amplia variedad de actividades y lugares de interés turístico. Aquí te dejamos algunos de los mejores:
El Castillo de Bulnes: este es uno de los principales atractivos de la localidad. El castillo se encuentra en lo alto de una colina y ofrece unas magníficas vistas de la zona. Se trata de una construcción medieval que data del siglo XI y que está perfectamente conservada.
La Iglesia de San Esteban: otra de las joyas de Bulnes es su iglesia parroquial, construida en el siglo XVI en estilo gótico. Destaca por su impresionante fachada y sus magníficas vistas desde el campanario.
El Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre: este parque natural es una verdadera joya de la naturaleza. En él se encuentran unas impresionantes cascadas y una rica vegetación. Es un lugar ideal para hacer excursiones y disfrutar de la belleza del paisaje.
La Casa de los Picos: esta es una casa rural situada en el centro del pueblo. Se trata de una construcción típica de la zona, de piedra y madera, que data del siglo XVIII. Actualmente, la casa alberga un pequeño museo etnográfico.
En resumen, Bulnes es una localidad muy interesante turísticamente hablando. Ofrece a sus visitantes una amplia variedad de lugares de interés, tanto históricos como naturales. ¡No te lo pierdas!
¿Dónde se encuentra Cabrales en Asturias?
Cabrales es un municipio de la provincia de Asturias, en el norte de España. Se encuentra situado en la comarca de Picos de Europa, en la cordillera Cantábrica.
Cabrales es un municipio con una gran riqueza natural, ya que en su territorio se encuentran los Picos de Europa, el Parque Nacional de los Picos de Europa. Este municipio está formado por tres núcleos urbanos: Cabrales, Bulnes y Arenas de Cabrales.
Cabrales es un lugar ideal para practicar senderismo y escalada, ya que cuenta con un gran número de rutas y senderos por los que se puede disfrutar de la naturaleza en toda su esplendor. También es un lugar ideal para practicar deportes de invierno, como el esquí, ya que cuenta con una estación de esquí, Valgrande-Pajares.
En Cabrales se pueden encontrar una gran variedad de monumentos, como la Iglesia de San Pedro de Arenas, el Castillo de Bulnes o el Monasterio de Santo Toribio de Liébana. También se pueden encontrar una gran variedad de museos, como el Museo Etnográfico de Asturias o el Museo de la Ciencia y el Cosmos.
En resumen, Cabrales es un municipio de Asturias situado en la comarca de Picos de Europa, en la cordillera Cantábrica, que cuenta con una gran riqueza natural y una gran variedad de monumentos y museos.
¿Dónde se hacen los quesos de Cabrales?
Cabrales es un queso de leche cruda de vaca elaborado en Asturias, en la comunidad autónoma del Principado de Asturias, en España.
Se trata de un queso de pasta blanda, con una corteza natural y un sabor intenso ahumado, debido a que se cura en cuevas naturales donde se fuma con leña de roble.
El origen del queso de Cabrales se pierde en la noche de los tiempos, aunque se sabe que ya era conocido en el siglo XVI. Se dice que el queso fue creado por pastores que vivían en las montañas y que, para conservar la leche, la fermentaban y luego la guardaban en cuevas naturales.
El proceso de elaboración del queso de Cabrales es completamente artesanal y tradicional. La leche cruda de vaca se mezcla con la leche de oveja y de cabra, y se deja cuajar durante 24 horas. A continuación, el queso se corta en cuadrados, se coloca en cajas de madera y se lleva a las cuevas para que se curen durante un mínimo de 60 días.
El resultado final es un queso de sabor único e intenso, con una textura cremosa y una corteza natural que lo hacen perfecto para tomar solo o acompañado de un buen vino tinto.
Desde el mirador de Quitapellejos, el pueblo más alto de Asturias, hasta el monasterio de San Pedro de Villanueva, pasando por el puente romano de Pontenova o el parque natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina, Carreña de Cabrales es un destino ideal para amantes de la naturaleza, la historia y el buen tiempo.